La tecnología láser para recuperar metales se ha convertido en una excelente propuesta para las sociedades modernas, concientes con el medio ambiente y reciclado de materiales. Con el progreso de las sociedades, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, los materiales metálicos se utilizan cada vez más en la industria, la agricultura y por supuesto, en diversos campos de la vida de las personas. Este material crea y aporta cada vez más valor para la humanidad. Los metales son materiales brillantes (es decir, reflejan fuertemente la luz visible), maleables, que conducen calor y electricidad. Es un material muy importante que se utiliza con mucha frecuencia en la vida y la industria moderna. Puede ser tan pequeño como un tornillo, o tan grande como un automóvil, un avión o un barco… Dentro de la industria de la fabricación de productos metálicos se pueden destacar desde herramientas, contenedores, embalajes, la fabricación del acero inoxidable y similares, hasta la construcción naval e ingeniería marina, entre otras.
Los materiales metálicos se dañan por la acción del medio circundante, lo que se denomina corrosión del metal. La oxidación del metal es la forma más común de corrosión. Los fenómenos de corrosión del metal son muy comunes, como el óxido en los productos de hierro, manchas blancas en el aluminio, pátina en la superficie de los productos de cobre, ennegrecimiento en la superficie de los cubiertos, todos estos procesos pertenecen a la corrosión del metal.
Durante la corrosión, se produce una reacción multifásica química o electroquímica en la interfaz del metal, lo que hace que el metal pase a un estado oxidado (iónico). Esto reducirá significativamente las propiedades mecánicas como la resistencia, la plasticidad, la dureza, destruirá la geometría de los componentes metálicos, aumentará el desgaste entre las piezas, deteriorará las propiedades físicas eléctricas y ópticas, acortando la vida útil de los equipos e incluso provocando accidentes. Por lo tanto, la eliminación del óxido es un requisito previo importante para garantizar un trabajo seguro.
Sierra se ha comprometido con la investigación y exploración de la tecnología de limpieza láser. Basándose en la sólida plataforma de investigación científica del INTI, formando un núcleo competitivo en el campo de la limpieza con láser.
En la actualidad, la tecnología de eliminación del óxido utilizando láser es una realidad. Los equipos para limpieza con láser se han desarrollado permitiendo un rendimiento estable, configuraciones de parámetros precisos con una interfaz de operación simple y clara. Lo cual se basa en un principio fundamental:
“Proteger de manera eficaz el sustrato metálico, para lograr una limpieza precisa en superficies difíciles y complejas”. Esto ayudará a muchas empresas a realizar una transición desde la limpieza tradicional altamente contaminante a la tecnología de limpieza láser. Es decir, reafirmar la dirección hacia una actividad tecnológica ecológica y respetuosa con el medio ambiente permitiendo el reciclaje de materiales, ampliando enormemente la vida útil de las piezas.
La limpieza con láser no solo puede utilizarse para remover el óxido, sino también aceite, pintura y otros compuestos orgánicos o inorgánicos depositados en la superficie de los metales. Además, los láseres pueden utilizarse para limpiar madera, piedra, materiales compuestos, paredes entre otros materiales habituales utilizados en la vida diaria y la industria. Para elementos delicados de materiales diversos como piedra y, por ejemplo, antiguas reliquias culturales, la limpieza con láser tiene ventajas significativas en comparación con la tecnología de limpieza tradicional. Por un lado, la profundidad y el área de la limpieza se controlan mediante el ajuste de parámetros que responden de manera computarizada con una alta precisión, y por otro lado, el láser no causará daños en la pieza, ni contaminación para el operador o el medio ambiente.
¿Queres ver maquinas laser para limpieza en metales? Hace click aqui.